¿Cómo afrontar un divorcio? Claves legales y emocionales para una separación justa

1 Jul, 2025 | Civil

El divorcio es uno de los procesos legales más delicados que puede atravesar una persona. No solo implica la disolución legal del vínculo matrimonial, sino también una profunda reestructuración emocional, familiar y patrimonial. En el despacho de David Acebedo Terrón, entendemos que este momento requiere no solo asistencia jurídica de calidad, sino también una guía comprensiva que respete tus emociones y te ayude a tomar decisiones con serenidad y claridad.

En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber para afrontar un divorcio desde el punto de vista legal y emocional, con el objetivo de ayudarte a atravesar esta etapa de forma justa, digna y segura.

¿Qué tipos de divorcio existen en España?

Antes de iniciar un procedimiento de divorcio, es fundamental conocer las modalidades existentes en el ordenamiento jurídico español:

1. Divorcio de mutuo acuerdo

Es la forma más ágil y económica de disolver un matrimonio. Se da cuando ambos cónyuges están de acuerdo tanto en la decisión de divorciarse como en los efectos del divorcio (custodia, uso de vivienda, pensión, reparto de bienes, etc.).

Puede tramitarse:

  • Ante notario, si no hay hijos menores o con discapacidad dependientes.
  • Ante el juzgado, cuando hay hijos menores o cuando se opta por esta vía por otros motivos.

2. Divorcio contencioso

Ocurre cuando una de las partes no está de acuerdo con la separación o con las condiciones. En este caso, cada cónyuge debe estar representado por un abogado y procurador, y será un juez quien decida sobre todos los aspectos del divorcio.

Este proceso suele ser más largo, costoso y emocionalmente complejo, pero en ocasiones es la única vía posible.

Principales aspectos legales a tener en cuenta

Un divorcio implica varias decisiones legales que afectarán tu futuro inmediato y el de tu familia. Estas son las claves fundamentales:

1. Custodia de los hijos

Si hay hijos menores, es imprescindible establecer un régimen de custodia:

  • Custodia compartida: ambos progenitores se reparten equitativamente el cuidado y tiempo con los hijos.
  • Custodia monoparental: uno de los progenitores asume la custodia y el otro tiene un régimen de visitas.

El interés superior del menor es siempre el criterio prioritario para el juez.

2. Uso del domicilio familiar

Normalmente se asigna al progenitor que obtiene la custodia de los hijos, pero en casos sin hijos también puede acordarse por otros motivos.

Es importante saber que el domicilio no siempre es propiedad del que se queda a vivir en él, lo que puede generar tensiones si no se pacta correctamente.

3. Pensión de alimentos

Es la contribución económica que debe aportar el progenitor no custodio para cubrir las necesidades básicas de los hijos. Su cuantía depende de los ingresos de ambos padres y de las necesidades del menor.

4. Pensión compensatoria

Es una compensación económica que puede recibir uno de los cónyuges si tras el divorcio su situación económica queda significativamente más perjudicada. No es automática, debe solicitarse y justificarse.

5. Liquidación del régimen económico matrimonial

Si no se pactó separación de bienes, lo habitual es que el matrimonio esté sujeto al régimen de gananciales, lo que implica repartir todos los bienes y deudas comunes al 50%.

La liquidación puede hacerse en el mismo procedimiento o en uno posterior.

Consejos para afrontar un divorcio desde el equilibrio emocional

Más allá de los aspectos legales, el divorcio es un proceso emocionalmente intenso. Aquí algunas recomendaciones para enfrentarlo con mayor serenidad:

1. Busca apoyo profesional y humano

No enfrentes esta etapa en soledad. Un abogado especializado te ofrecerá seguridad jurídica, pero también es recomendable buscar apoyo psicológico o terapéutico, especialmente si hay hijos implicados.

2. Piensa a largo plazo

En medio del conflicto puede surgir el impulso de “ganar” a toda costa. Pero en realidad, lo importante es lograr una resolución justa, estable y funcional para el futuro. El objetivo no es castigar, sino reorganizar.

3. No uses a los hijos como arma

El divorcio es entre adultos. Implicar a los hijos en conflictos, manipularlos o distorsionar la imagen del otro progenitor puede dejar secuelas profundas. El bienestar emocional de los menores debe estar por encima de todo.

4. Fomenta el diálogo, incluso si duele

A veces el diálogo es difícil, pero en la medida de lo posible conviene mantener una comunicación clara y respetuosa. Los acuerdos por consenso siempre son más beneficiosos y duraderos.

5. Permítete sentir y sanar

Es natural atravesar emociones como tristeza, enfado, miedo o incertidumbre. No te juzgues por lo que sientes. Date tiempo, espacio y compasión. El divorcio no es un fracaso, sino una transición.

¿Por qué contar con un abogado especializado en divorcios?

El proceso de divorcio no solo implica presentar documentos. Requiere estrategia, conocimiento técnico y sensibilidad para defender tus derechos sin agravar el conflicto.

Un abogado como David Acebedo Terrón te aportará:

  • Claridad sobre tus derechos y opciones.
  • Representación eficaz en acuerdos o juicios.
  • Protección frente a abusos o decisiones perjudiciales.
  • Agilidad procesal y tranquilidad jurídica.

Documentación necesaria para iniciar un divorcio

Para comenzar el proceso de divorcio, necesitarás recopilar cierta documentación básica:

  • Certificado literal de matrimonio.
  • Certificados de nacimiento de los hijos, si los hay.
  • Documentación económica (nóminas, declaración de la renta, escrituras, etc.).
  • Propuesta de convenio regulador (en caso de mutuo acuerdo).

El abogado te guiará en cada paso para asegurarse de que todo esté en orden y adaptado a tu caso particular.

Conclusión: el divorcio como una nueva etapa de vida

Afrontar un divorcio es uno de los mayores retos personales y legales, pero también puede ser el inicio de una etapa de libertad, crecimiento y paz. Con un acompañamiento jurídico profesional y una actitud consciente, es posible cerrar este capítulo con dignidad y abrirse a nuevas oportunidades.

Si estás considerando separarte o ya te encuentras inmerso en este proceso, el despacho de David Acebedo Terrón está aquí para ayudarte a tomar decisiones seguras, proteger tus intereses y construir un nuevo comienzo con el respaldo que necesitas.

Noticias Relacionadas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.