Hablar de herencias no siempre es fácil. Para muchas personas, preparar un testamento o planificar el reparto de su patrimonio supone enfrentarse a cuestiones emocionales y legales complejas. Sin embargo, hacerlo con tiempo y de forma clara es la mejor forma de prevenir conflictos familiares, respetar tu voluntad y proteger a tus seres queridos.
En el despacho de David Acebedo Terrón, ayudamos a nuestros clientes a gestionar herencias y redactar testamentos con plena seguridad jurídica. En este artículo te explicamos cómo funciona el proceso hereditario en España, qué problemas suelen surgir, y qué herramientas legales tienes a tu disposición para evitar disputas futuras.
¿Qué es una herencia y cómo se reparte legalmente?
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento. El reparto de dicha herencia puede hacerse de dos formas:
✔️ Con testamento
Cuando la persona fallecida ha dejado un testamento válido, su voluntad se respeta siempre que cumpla los límites legales.
✔️ Sin testamento (sucesión intestada)
Si no existe testamento, la herencia se reparte conforme al orden legal de herederos establecido en el Código Civil.
¿Qué es un testamento y por qué es recomendable hacerlo?
El testamento es un documento legal en el que una persona decide cómo desea que se repartan sus bienes tras su fallecimiento. Hacer testamento ofrece múltiples ventajas:
- Evita disputas familiares
- Reduce costes y trámites para los herederos
- Permite nombrar herederos o legatarios concretos
- Facilita el reparto de bienes con criterio personal
- Permite designar tutores para hijos menores o personas con discapacidad
La forma más segura de hacerlo es el testamento notarial abierto, ante notario, que queda registrado en el Registro General de Actos de Última Voluntad.
¿Qué límites hay a la hora de repartir la herencia?
Aunque puedes dejar parte de tu herencia a quien desees, existen restricciones legales. En España, el testador debe respetar la legítima, una parte de la herencia que obligatoriamente corresponde a los herederos forzosos.
Los herederos forzosos son:
- Los hijos y descendientes
- Si no hay hijos, los padres o ascendientes
- El cónyuge viudo (con derechos sobre el usufructo)
La herencia se divide en tres tercios:
- Tercio de legítima estricta: se reparte por igual entre los herederos forzosos.
- Tercio de mejora: se puede usar para beneficiar a uno o varios de los herederos forzosos.
- Tercio de libre disposición: puede dejarse a cualquier persona, incluso ajena a la familia.
¿Qué ocurre si no hay testamento?
En caso de fallecimiento sin testamento, se abre la sucesión intestada, que sigue un orden legal estricto:
- Hijos y descendientes
- Padres y ascendientes
- Cónyuge
- Hermanos y sobrinos
- Demás parientes hasta el cuarto grado
- Estado (si no hay herederos)
En estos casos se requiere declaración de herederos abintestato, un trámite ante notario o en vía judicial, que puede demorar y complicar el reparto.
Conflictos más frecuentes en herencias
Lamentablemente, muchas herencias derivan en conflictos familiares que pueden durar años. Entre los más comunes se encuentran:
🔹 Desacuerdos entre herederos
Sobre el reparto de bienes, el valor de los mismos, o quién se queda con qué.
🔹 Herencias indivisas
Cuando los bienes no se reparten de forma clara y todos los herederos son copropietarios.
🔹 Ocultación de bienes
Por parte de uno de los herederos o del cónyuge viudo.
🔹 Impugnación del testamento
Por desheredación, vicios de forma, o supuesta incapacidad del testador.
🔹 Problemas con la legítima
Cuando el testamento no respeta la parte obligatoria de herencia para los herederos forzosos.
Cómo evitar conflictos: consejos legales prácticos
Desde nuestro despacho recomendamos algunas claves fundamentales para prevenir disputas hereditarias:
✅ Hacer testamento ante notario
Es la forma más clara, segura y legal de dejar constancia de tus deseos.
✅ Explicar tus decisiones a la familia
Hablar en vida sobre el reparto puede evitar sorpresas y malentendidos.
✅ Incluir cláusulas claras en el testamento
Por ejemplo: distribución de bienes concretos, nombramiento de albaceas, condiciones de reparto, etc.
✅ Designar un albacea
Una persona de confianza que se encargue de cumplir tu voluntad testamentaria.
✅ Contar con asesoramiento legal profesional
Un abogado especializado puede ayudarte a redactar un testamento válido y evitar errores jurídicos.
¿Qué se necesita para aceptar una herencia?
Los pasos para tramitar una herencia son:
- Certificado de defunción
- Certificado de últimas voluntades
- Testamento o declaración de herederos
- Inventario de bienes y deudas
- Liquidación del impuesto de sucesiones
- Escritura de aceptación y reparto ante notario
Aceptar una herencia no es obligatorio. Si incluye deudas, puede repudiarse o aceptarse a beneficio de inventario, lo que limita la responsabilidad.
¿Qué ocurre con el Impuesto de Sucesiones?
El Impuesto de Sucesiones es un tributo que los herederos deben pagar al recibir una herencia. Su importe depende de:
- Valor de la herencia
- Grado de parentesco
- Comunidad Autónoma (las bonificaciones varían mucho)
En Andalucía, por ejemplo, hay importantes bonificaciones para herencias entre familiares directos, lo que reduce o elimina el pago en muchos casos.
Es fundamental realizar la liquidación dentro de los 6 meses siguientes al fallecimiento, para evitar recargos.
¿Puedo desheredar a un hijo o familiar?
Sí, pero solo por causas legales expresamente recogidas en el Código Civil, como:
- Maltrato o injurias graves
- Negación de alimentos
- Atentar contra la vida del testador
Si la desheredación no está debidamente justificada, puede ser impugnada.
¿Qué puede hacer un abogado especializado en herencias?
En el despacho de David Acebedo Terrón, te ayudamos en todas las fases del proceso hereditario:
🔹 Redacción de testamentos seguros y personalizados
🔹 Tramitación completa de herencias y aceptación de bienes
🔹 Mediación entre herederos para evitar juicios
🔹 Defensa legal en casos de impugnación de testamento o reparto
🔹 Reclamación de legítima o herencia oculta
🔹 Asesoramiento fiscal para minimizar impuestos
Conclusión: tu herencia, en buenas manos
Planificar tu herencia no es un gesto de frialdad, sino de amor y responsabilidad hacia tus seres queridos. Redactar un testamento, repartir con justicia y claridad, y dejar todo bien documentado es la mejor forma de proteger tu voluntad y evitar conflictos dolorosos entre familiares.
En el despacho de David Acebedo Terrón, te ofrecemos un asesoramiento cercano, confidencial y eficaz para que tu legado quede en las mejores manos.
📞 ¿Necesitas ayuda para tramitar una herencia o redactar un testamento? Contacta con nosotros. Estaremos a tu lado en cada paso.




