La pérdida de un ser querido conlleva un proceso de duelo que, en muchos casos, se ve complicado por las gestiones relacionadas con la herencia. Las dudas legales, los desacuerdos entre herederos o la falta de testamento pueden convertir este momento en una fuente de tensión familiar. En el despacho de David Acebedo Terrón te acompañamos con rigor, cercanía y eficiencia para que puedas reclamar tu herencia de forma segura y justa.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la reclamación de herencias en España: desde la documentación necesaria y los plazos legales, hasta los procedimientos judiciales y extrajudiciales que puedes iniciar si se vulneran tus derechos.
¿Qué es una herencia?
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento. Puede incluir:
- Bienes inmuebles (viviendas, fincas, terrenos)
- Cuentas bancarias, acciones o inversiones
- Vehículos, joyas, objetos de valor
- Deudas y obligaciones pendientes
Aceptar una herencia implica tanto recibir bienes como hacerse cargo de posibles deudas. Por eso es fundamental recibir un buen asesoramiento antes de tomar decisiones precipitadas.
¿Quiénes pueden heredar?
La ley española establece un orden sucesorio que distingue entre dos situaciones:
1. Con testamento
Si la persona fallecida ha otorgado un testamento válido, se respetará su voluntad dentro de los límites legales. En España, el testador no puede disponer libremente de toda su herencia, ya que existe la legítima, una parte reservada por ley para los herederos forzosos:
- Hijos y descendientes
- Padres y ascendientes (si no hay hijos)
- Cónyuge viudo
2. Sin testamento
Si no hay testamento, se aplica la sucesión intestada. En este caso, la ley determina quién hereda y en qué orden:
- Hijos y descendientes
- Padres y ascendientes
- Cónyuge
- Hermanos y sobrinos
- Resto de parientes hasta el cuarto grado
- El Estado (si no hay herederos legales)
Principales conflictos en la reclamación de herencias
Muchos procedimientos de herencia transcurren de forma amistosa, pero en otros casos surgen disputas. Algunos de los conflictos más frecuentes son:
- Ocultación de bienes por parte de un heredero
- Impugnación del testamento por vicios de forma o influencia indebida
- Disconformidad con el reparto de bienes
- Negativa de un heredero a firmar la aceptación
- Dudas sobre la validez del testamento
- Inclusión o exclusión de herederos legítimos
En estos casos, contar con un abogado especializado en herencias es esencial para proteger tus derechos y encontrar soluciones justas.
¿Qué pasos seguir para reclamar una herencia?
A continuación, te detallamos los pasos clave para reclamar una herencia de forma legal:
1. Obtener el certificado de defunción
Este documento se solicita en el Registro Civil del lugar donde falleció la persona. Es imprescindible para iniciar cualquier trámite sucesorio.
2. Solicitar el certificado de últimas voluntades
Este certificado indica si el fallecido dejó testamento y ante qué notario lo otorgó. Se solicita al Ministerio de Justicia (presencial o por vía telemática).
3. Obtener copia autorizada del testamento
Si hay testamento, debe solicitarse en la notaría donde fue otorgado. Si el notario ya no ejerce, se puede acudir al Colegio Notarial correspondiente.
4. Declaración de herederos (si no hay testamento)
En caso de sucesión intestada, los herederos deben acudir al notario con documentación que acredite su parentesco con el fallecido. El notario redactará un acta de declaración de herederos abintestato.
5. Inventario de bienes y deudas
Es fundamental realizar un inventario que incluya:
- Todos los bienes y derechos del fallecido
- Todas sus deudas u obligaciones pendientes
Este paso es clave para valorar si conviene aceptar o rechazar la herencia.
6. Aceptación o renuncia de la herencia
Los herederos pueden:
- Aceptar pura y simplemente (asumiendo tanto activos como pasivos)
- Aceptar a beneficio de inventario (se responde de las deudas solo con los bienes heredados)
- Renunciar a la herencia (en caso de que las deudas superen los activos)
7. Reparto de la herencia
Si hay varios herederos, debe realizarse una partición de bienes. Puede hacerse por mutuo acuerdo o, en caso de desacuerdo, acudir a la vía judicial para solicitar una división de herencia.
8. Liquidación del impuesto de sucesiones
Los herederos deben presentar el modelo 650 y pagar el impuesto de sucesiones en la Comunidad Autónoma correspondiente. El plazo habitual es de 6 meses desde la fecha del fallecimiento (prorrogable otros 6 meses con solicitud previa).
¿Qué ocurre si hay conflicto entre herederos?
Cuando no existe acuerdo entre herederos, es posible iniciar un procedimiento judicial llamado división judicial de herencia. Este proceso puede incluir:
- Nombramiento de un contador-partidor
- Valoración pericial de los bienes
- Liquidación del caudal hereditario
- Reparto por resolución judicial
El objetivo es garantizar que todos los herederos reciban lo que legalmente les corresponde. Aunque es un procedimiento más largo y costoso, a veces es la única vía para resolver conflictos graves.
¿Puedo impugnar un testamento?
Sí, un testamento puede impugnarse judicialmente si se acredita que:
- No cumple los requisitos legales de forma
- Se otorgó bajo coacción, engaño o manipulación
- Se alteró el contenido de forma fraudulenta
- El testador no tenía capacidad mental suficiente
La impugnación debe realizarse ante los tribunales en los plazos legales establecidos y acompañada de pruebas sólidas.
Plazos para reclamar una herencia
En general, el plazo para ejercer derechos hereditarios prescribe a los 30 años desde la apertura de la sucesión. No obstante, hay plazos más cortos para otros trámites, como el pago del impuesto de sucesiones (6 meses) o la impugnación de testamentos (4 años en casos de nulidad).
Reclamación de herencias internacionales
Si el fallecido tenía bienes en el extranjero o era extranjero residente en España, el proceso se complica. Es importante tener en cuenta:
- Legislación aplicable (según nacionalidad o residencia habitual)
- Legalización y traducción de documentos
- Posibles convenios internacionales
Contar con un abogado experto en herencias con experiencia internacional es clave para evitar errores y pérdidas económicas.
¿Por qué contar con el despacho de David Acebedo Terrón?
En nuestro despacho contamos con una amplia trayectoria en la gestión de herencias, tanto en vía amistosa como judicial. Te ofrecemos:
- Revisión personalizada de tu caso
- Asesoramiento claro y honesto desde el primer momento
- Defensa firme de tus derechos en conflictos familiares
- Tramitación eficaz de toda la documentación
- Acompañamiento integral hasta el cobro de tu parte hereditaria
No dejes pasar el tiempo ni te conformes con menos de lo que te corresponde. Reclamar una herencia es un acto de justicia y de respeto a la voluntad del fallecido.
Conclusión: heredar con seguridad y sin conflictos
La reclamación de una herencia no tiene por qué ser un proceso traumático. Con el asesoramiento adecuado, puedes afrontar esta etapa con claridad legal, evitando conflictos y asegurando que se respeten tus derechos y los de tus seres queridos.
Si tienes dudas, estás siendo excluido injustamente o simplemente no sabes por dónde empezar, el despacho de David Acebedo Terrón está a tu disposición para ayudarte con cercanía, firmeza y compromiso legal.




